Hablemos de

Comunidades educativas preparan hoja de ruta para presidenciables y constituyentes

"Tenemos que hablar de Educación", iniciativa liderada por Acción Colectiva por la Educación. Reunió a un total de 117 establecimientos educacionales, correspondiente al 10% de los 11 mil colegios, escuelas, jardines infantiles y salas cunas. ¿El objetivo? Redactar una hoja de ruta para la educación que será considerada en el proceso constituyente y en los programas políticos de los futuros presidenciables.

Por: Isabel Ovalle | Publicado: Domingo 24 de enero de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

"Este año nos golpeó fuertemente a todos. El sistema no estaba preparado para enfrentar la pandemia y el confinamiento. Sin embargo, nuestra escuela hizo lo imposible para que todos los niños pudieran trabajar desde las plataformas y, si bien tenemos un balance positivo, como comunidad educativa creemos que hace falta capacitación docente, principalmente para poder trabajar el lenguaje de la informática", comenta a DF MAS Juan Pablo Ampuero, profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Escuela Libertador Bernardo O'Higgins de Puerto Natales en la Región de Magallanes.

Al igual que él, otros cinco mil miembros de más de 100 comunidades educativas de todo el país -entre docentes, directores, centros de padres y alumnos- participó en uno de los encuentros que "Tenemos que Hablar de Educación" organizó entre septiembre de 2020 y enero de 2021.

A través de un proceso participativo convocado por Acción Colectiva por la Educación –red integrada por más de 20 organizaciones educativas–, esta iniciativa se enmarcó dentro del proceso de diálogos ciudadanos "Tenemos que Hablar de Chile", una plataforma de encuentro colaborativo de incidencia colectiva impulsado por los rectores de la Universidad Católica y la Universidad de Chile.

¿Qué queremos cambiar y construir como país? ¿Qué educación necesitamos para hacernos cargo de los desafíos sociales, culturales, climáticos y políticos? ¿Cómo construimos una educación para el siglo XXI? ¿Cuál es el sentido de la educación en un contexto de cambios tan radicales? Estas y otras fueron las preguntas que se analizaron en muchas horas de Zoom.

La muestra

Más de 9 mil personas participaron en la muestra. La mitad de ellas lo hizo de manera individual aportando con sus comentarios directamente en el sitio web de la organización. La otra mitad lo hizo a través de encuentros a través de Zoom que dependieron de la capacidad tecnológica de cada establecimiento. Donde había mejor cobertura, participaron cursos completos como una actividad que estuvo alineada con el currículum priorizado del Ministerio de Educación. En aquellas localidades donde Internet no tenía suficiente alcance, se les hizo entrega del material en forma de guías para ser respondidas de manera escrita. Partieron con establecimientos educacionales y luego incorporaron, con ayuda de la Junji a salas cunas, jardines infantiles y colegios de todas las regiones de Chile. En total fueron 117, correspondiente a un 10% de los 11 mil centros educacionales del país. Con esto lograron una muestra de la realidad de diferentes tipos de comunidades y modalidades educativas, como escuelas hospitalarias, de reingreso, de adultos, de alta concentración indígena y migrantes, entre otras.

Quien lo lideró fue Joaquín Walker, director ejecutivo de Elige Educar. "Tras un año inédito para el mundo, y sobre todo para Chile, hoy más que nunca es pertinente preguntarnos por el sentido y el tipo de educación que como sociedad estamos entregando a las presentes y futuras generaciones", señala.

El estallido social del 18 de octubre, los procesos políticos que se aproximan y la educación remota de emergencia producto de la pandemia, dicen quienes lideraron el proyecto, fueron los detonadores para acelerar las transformaciones anheladas y necesarias para alcanzar la educación que Chile merece en pleno siglo XXI. "La escuela no puede quedarse pegada en el siglo XIX", comenta Walker.

 Imagen foto_00000004

Joaquín Walker, director ejecutivo de Elige Educar.

Hoja de ruta para constituyentes y presidenciables

La recopilación de información tomó cerca de seis meses y en estos momentos está en un proceso de sistematización de datos a cargo del mismo equipo que trabajó la información de los Encuentros Locales Autoconvocados (ELA) que la ex presidenta Michelle Bachelet realizó el año 2016. El compilado de los datos se publicará dentro del primer semestre de este año en forma de un documento que se llamará "¿Cuál es la Educación que soñamos?". El segundo semestre esperan aterrizarlo en una hoja de ruta con propuestas concretas obtenidas a través de mesas de profundización con distintos actores de la sociedad civil y que serán compartidas a los postulantes al proceso constituyente, candidatos presidenciales y sostenedores educativos.

Manuel Calcagni, profesor de Historia del Instituto Nacional y ganador del Global Teacher Prize 2020 participó en el proceso y comentó a DF MAS que "son necesarios los espacios que nos permitan reflexionar sobre nuestras propias prácticas pedagógicas dentro de la comunidad, proponer soluciones o propuestas en general que nazcan de las comunidades para su propio beneficio y ayudarán a generar una práctica de relación más inclusiva y democrática, que nos permita ir dando el ejemplo para el Chile que se viene".

 Imagen foto_00000006

Manuel Calcagni, profesor de Historia del Instituto Nacional y ganador del Global Teacher Prize 2020.

Urgente: más tecnología

"Todavía no tenemos las definiciones que se obtuvieron de la muestra, pero a grandes rasgos lo que vimos en todos los establecimientos es un sentimiento de agradecimiento por ser tomados en cuenta y que lo que ellos digan será considerado en la nueva Carta Magna o en un futuro programa de gobierno", dice Walker.

Uno de los temas que concentró el debate fue la necesidad de equidad en términos tecnológicos, más aún en tiempos donde el aula se transformó en un espacio ciento por ciento digital. "Nuestra escuela está ubicada en un sector rural, de alto nivel de vulnerabilidad; nos preocupa contar con una conexión constante de internet con nuestros alumnos y apoderados para poder entregar y monitorear sus aprendizajes", apunta respecto de esto Carol Becerra, directora de la Escuela Dagoberto Campos Núñez de Vicuña de Región de Coquimbo.

Otras de las líneas que tomarán protagonismo en este documento serán la formación ciudadana y cívica de los alumnos, crear experiencias de aprendizajes atractivas conectadas a los intereses de los alumnos y el desarrollo de nuevas habiliades como la comunicación efectiva, el trabajo colaborativo y el concepto de la resilencia, sobre todo en momentos de tanto cambio.

Potenciar el desarrollo de la creatividad, plantear problemas que los alumnos tengan que solucionar en forma creativa, usando distintas partes del cerebro, y no sólo en la lógica del conocimiento, sino también a través de las artes y la creación fue una de las ideas que reforzó Manuel Calcagni. "Para eso se necesitan muchas más horas no lectivas, para que las y los profesores nos podamos capacitar, ojalá con cursos escogidos por los mismos docentes", dijo el Global Teacher Prize 2020.

Los centros de padres y apoderados también tuvieron voz. Ellos representaron las necesidades de las familias y fueron un reflejo de la realidad de la sociedad que se vive puertas adentro. Ana María Pedrero, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás de Chillán de la Región de Ñuble, está orgullosa del desempeño del liceo, y aspira a poder replicarlo en otros establecimientos. En un año de procesos políticos y sociales fundamentales, la educacioón se está abriendo camino.

 

Lo más leído